LA RESURRECCIÓN DE DANNY ELFMAN Los que hemos sido fans de Danny Elfman desde que le descubrimos en aquella inolvidable BSO que firmó para Eduardo Manostijeras, llevábamos demasiado tiempo lamentando que estuviera desaparecido, que sus últimas entregas para el cine no hicieran más que repetir una y otra vez las constantes de unas melodías que ya no sorprendían. Por eso no pudimos evitar dar un salto en la butaca cuando descubrimos su estupendo trabajo para la adrenalítica Wanted, de Timur Bekmambetov. Como siempre, es posible reconocer detalles que remiten a scores anteriores, pero el conjunto tiene una frescura y una fuerza inusuales, como si fuese un recién llegado que quisiera descubrir su poderío. Y en este tema lo hace, ¡vaya que sí!, con un variado abanico que comienza con una melodía de aires del Este y termina recurriendo a la electrónica y el guitarreo eléctrico. Una auténtica descarga para, por ejemplo, empezar bien el día.
Danny Elfman, Success Montage, de la BSO de Wanted (2008) (3' 31")
CÓMO MUERE LA INOCENCIA No suele estar entre las que se citan en primer lugar y, sin embargo, para mí El imperio del soles la gran obra de Steven Spielberg, una cinta en la que consiguió una profundidad y una capacidad poética que nunca ha vuelto a brillar con tanta altura. En esta película perfecta, que descubrió a un joven llamado Christian Bale, se nos relataba la muerte de la inocencia de un niño, desde sus sueños como hijo de unos adinerados ingleses en el Shanghai de los días anteriores a la invasión japonesa en la Segunda Guerra Mundial, a su conversión en un adulto sobrevenido y sin fe tras pasar por un campo de concentración lejos de sus padres. Una conmovedora historia basada en la novela, con mucho de autobiográfico, del inmenso J. G. Ballard, que tiene en la portentosa BSO de John Williams uno de sus principales apoyos. Lejos de la agilidad y la frescura de sus sagas galácticas, Williams compuso una auténtica obra magna, infinitamente sugerente y ambiciosa, de la que ha quedado para la posteridad su tema de apertura. Sin embargo, yo prefiero éste, quizá porque me parece más cercano a lo que verdaderamente es la cinta, con ese arranque pesado y algo espeso que termina abriéndose esplendoroso para dejar, sin embargo, un poso de cierta e indefinible tristeza.
John Williams, No Road Home-Seeing the Bomb, de la BSO de El imperio del sol (1987) (6' 12")
EL TRIUNFO DE ZIMMER
¡Quién nos lo iba a decir a los que habitualmente adoramos la capacidad de adaptación y el poder creativo de James Newton Howard y, por el contrario, abominamos de las recetas simplistas de Hans Zimmer, que del encuentro entre los dos sería este último el vencedor! Pero sí, no queda más remedio que reconocer que en la BSO de El caballero oscuro, la película del año de Christopher Nolan, el aparato rítmico se come con patatitas al melódico, salvo algún momento suelto en el que volvemos a reencontrarnos con algo que recuerda la inspiración de quien nos regalara aquella maravilla que era el score de El bosque. Pero es en temas como éstos por los que recordamos que Hans Zimmer, si de verdad hubiese querido, sería tan grande artísticamente como lo es llenando su cuenta corriente. ¡Quién sabe! Quizá le coja gusto y ya no lo deje...
Hans Zimmer y James Newton Howard, Introduce a Little Anarchy, de la BSO de El caballero oscuro (2008) (3' 48")
Es una sensación curiosa la de acercarnos a un realizador al que creemos conocer, que ha abandonado las coordenadas habituales en las que sitúa sus historias y que ha terminado convirtiendo en iconos... Leer más
Existe una cierta tendencia en los nuevos realizadores a mostrar todas las cartas de una vez, como si tuvieran que deslumbrar demostrando todo de lo que son capaces. Imagino que las causas... Leer más
«Dentro de unas décadas, los robots podrán ser más inteligentes, más hermosos, más nobles que los seres humanos. ¿De verdad cree usted que no acabaremos enamorándonos de ellos? No tengo duda de que acabará habiendo matrimonios con robots.» Una frase sorprendente, que uno enseguida relacionaría con algún visionario del tres al cuarto, pero que da la casualidad de que quien la dice es David Levy, uno de los mayores expertos en inteligencia artificial del mundo, doctor por la Universidad de Maastricht (Holanda), genio del ajedrez, presidente de la Comisión Internacional de Juegos de Ordenador, y que superaría sin problemas un casting para hacer de un personaje arquetípico parecido al suyo en cualquier película. Vamos, que hay algo en él de científico loco.
Y sin embargo, en lo que dice en la entrevista que concedió a Eduardo Suárez para el periódico El Mundo con motivo de la aparición de su libro Amor + sexo con robots, recientemente publicado en España por Paidós, hay algo especialmente inquietante, quizá porque oculta una fría lógica que, por mucho que se lleve a extremos que parecen rayar en lo imposible, no deja de reconocer en la sociedad actual carencias y problemas a los que la robótica puede encontrar fácil solución. Al fin y al cabo, si hay gente capaz de gastarse muchísimo dinero en comprarse esas perfectas y esculturales réplicas frías y sin vida que llamamos «muñecas hinchables» (que se lo digan al bueno de Lars, ahí arriba con su chica de verdad), ¿qué impedirá que, cuando la tecnología lo permita, dentro de unas cuantas décadas, las personas inviertan su dinero en tener el acompañante perfecto?
Da que pensar, y mucho; porque las derivaciones de esa idea son mareantes. Levy apenas esboza algunas, y ya nos deja intranquilos: los principales destinatarios serán «aquéllos que no tienen nadie a quien amar y nadie que les ame. Gente solitaria y miserable. Personas que no encuentran a nadie porque son tímidos, gordos, odiosos. Su vida puede cambiar de la mano de los robots.» Pero es que va más allá: ¿por qué no diseñar robots en forma de niño para que los pederastas puedan desfogarse sin dañar a ningún humano? O construir otros a los que les guste que les violen...
Y si inquieta es, sobre todo, porque parte de una predicción: que, hacia el 2040, podrán construirse robots indistinguibles de los seres humanos, guiados por ordenadores que ya habrán alcanzado la potencia de procesamiento del cerebro humano. Y cuyos propietarios aceptarán incluso sabiendo que el amor que aquéllos sentirán por ellos no serán más que una programación: en el fondo, es el mismo mecanismo por el que alguien paga un servicio de prostitución. Sabes que es mentira, pero si la mentira es elaborada acabas aceptándola como si fuera una verdad. ¿Qué decir de ello?
Claro que, como me decía una amiga al comentar este tema, quizá ahí don David se equivoque: si un cerebro artificial llega a alcanzar la potencia de uno humano, ¿quién puede afirmar que no surja algo parecido a la conciencia?: «Hay muchos científicos que ya dicen que los robots tendrán consciencia artificial. Esto no quiere decir que tengan capacidad de elegir ni libre albedrío pero tendrán sentimientos o al menos mostrarán de un modo verosímil sentimientos humanos como el miedo, el amor, la angustia... Y entonces, cuando crucen esa línea, la gente empezará a preguntarse cómo tratarlos.» ¿Y no es eso algo similar a nuestra conciencia, a nuestro sentimiento de que somos algo más que cosas? Mucho más cuando llega a afirmar que, en cierta manera, los robots podrían llegar a ser padres: «Yo pienso por ejemplo en una persona que tiene un robot al que le gusta su voz y su personalidad [las de su dueño]. Ese robot va a una fábrica y crea una criatura igual que tú. Ese nuevo robot será una especie de hijo para los dos. No veo ninguna razón para que esto no pase.» Aunque, aclara, para los viejos y nostálgicos amantes de la imperfección, también habrá solución, con el diseño de robots que discutan con nosotros, por ejemplo, una vez por semana. No nos vayamos a malacostumbrar con tanta felicidad...
Dice David Levy: «Lo que usted ve es un robot japonés. Es una réplica exacta de una periodista de la televisión nipona. Sus creadores reconocen que la perfección de la réplica es relativa y cifran en 10 segundos el tiempo que una persona tarda en darse cuenta de que no es una persona sino un robot. Pues bien, los mismos expertos dicen que dentro de unos años ese tiempo de reacción habrá crecido hasta los 10 minutos. Y poco a poco, cada vez más hasta que las diferencias sean imperceptibles». Una opinión difícil de rebatir viendo a este otro robot recepcionista.
Y hablando de cine...
El Che es uno de esos personajes históricos que hace tiempo que han abandonado, en el imaginario colectivo, la condición de persona mortal para convertirse en algo más, en un símbolo adorado por unos, denostado por otros. Es, en sí mismo...Leer más
Todos necesitamos un refugio, algo que nos ofrezca un momento de calma cuando pensamos que lo que nos rodea se tambalea. Yo, a veces, los encuentro en los lugares más insospechados. Recuerdo que una vez, sin ir más lejos, ver “Lilo & Stitch” (la primera, claro, no las continuaciones ni la horrorosa serie de televisión) me salvó de una situación en la que me encontraba por los suelos, con un tremendo desaliento... Nunca olvidaré que, de repente, me sentí identificado con ese extraterrestre y esa niña desubicados. Quizá porque, en el fondo, cuando te fallan las expectativas, cuando algo que creías tener se escapa, o cuando la ilusión se disipa como el gas de un globo y piensas que ya sólo te queda pasar el tiempo sin volver a sentirte vivo nunca más, es cuando el más pequeño asidero se convierte en el objeto más valioso.
He visto a gente muy cercana, gente a la que quiero, sufrir un machaque constante, una oleada de circunstancias de las que en algunos casos son responsables, y en otros, meras víctimas sobrevenidas de la estupidez, la maldad o el azar cortante como un cuchillo. Y yo, que he pasado por momentos malos pero nunca hasta el punto de sentir cómo se resquebraja el suelo bajo mis pies, me he tenido que limitar, más veces de las que he deseado, a sentir cómo repercutían en mí algunos de los golpes que ellos recibían. Porque si ver sufrir a quien quieres duele, más aún cuando tus esfuerzos por contribuir a que la cosa mejore se estrellan una y otra vez contra el muro de la impotencia. A veces, sólo te queda verles irse, y en realidad de nada sirve pensar en injusticias o mala suerte. En el fondo, son palabras que nada significan.
Y si hay alguna película que hable del hundimiento personal, de las arenas movedizas de una realidad que más te ahoga cuanto más ansías salir de ella, es “Magnolia”. No es la primera vez que escribo aquí sobre ella; y presumo que, si este blog revivido continúa en activo (como así lo deseo), tampoco será la última. Porque es el exacto retrato de unos seres al límite, que piensan que no pueden sufrir ya más para luego descubrir que sí, que nada es nunca imposible cuando se trata de empeorar, y ni siquiera cabe descartar que un aluvión bíblico de ranas asustadas, un suicidio masivo de batracios inocentes, se vuelque sobre ti.
Y sin embargo, es en esa profunday desolada humanidad en la que aún queda un destello de esperanza. Porque queda la voz de Aimee Mann (en la foto de arriba junto al director Paul Thomas Anderson) acunándonos en nuestra soledad. Porque tal vez, cuando creemos que nos estamos convirtiendo en piltrafas a las que nadie puede amar, todavía puede haber alguien que se detenga a mirarnos dos veces, que no nos eche en cara nuestros errores, nuestros pasos en falso... nuestra nadería de no habernos convertido en especiales, sino en unos tipos grises que cada día se confunden en un mar de gente como nosotros, gentes que quizá amen, quizá deseen, quizá quieran llorar, pero que no se lo pueden permitir...
Porque alguna que otra vez, a nuestro grito de socorro, a nuestra petición de que alguien nos salve, contesta alguien. Y esos momentos sólo nos cabe guardarlos, atesorarlos, no dejarlos de lado y conservarlos, alimentarlos. Porque cuando nos estamos congelando por dentro, sólo esos pequeños reductos de calor podrán conservar la esperanza de que resucitemos en un mundo en el que, a pesar de todo, y por más que nos empeñemos en negarlo, aún brilla el sol.
Hace unas semanas, me dejé llevar por uno de esos impulsos caprichosos, y me compré un reloj de Swatch que, la verdad, discreto no es mucho. Es uno dedicado al Corto Maltés, que tiene su cara en la esfera y cuyo cuerpo se extiende a lo largo de la correa.
Conocí al personaje creado por Hugo Pratt durante mis años de estancia en el Colegio Mayor, donde (además del cine) descubrí, gracias a una comiteca que allí tenían, que los tebeos daban para bastante más cosas de las que pensaba. Los álbumes de Corto eran mucho más cultos y elevados que, pongamos por caso, los de Astérix oMortadelo. Hasta lo eran más que Tintín, probablemente mi máximo acercamiento al cómic europeo, ése que miraba por encima del hombro (como, tonto de mí, hice yo durante un tiempo) a esos tipos vestidos con mallas que nos despachaban, en plan factoría, desde el otro lado del charco. Además, sus páginas rebosaban de cultísimas menciones a hechos históricos, legendarios y literarios, y a través de sus aventuras desfilaban nombres como Jack London, James Joyce, el Barón Rojo... Una bonita sucesión de cajas chinas que me ayudó a tapar algunos agujeros en una formación cultural desordenada y llevada, siempre, por el descubrimiento y la curiosidad repentinas: saber un poco de mucho, vaya. En eso, creo que respondía perfectamente al estereotipo del periodista en que me estaba convirtiendo.
Por eso llevo en estos momentos a Corto en mi muñeca. Pero lo que me ha hecho pensar es el texto que los suizos incluyen dentro del mono estuche del reloj. Dice (traduzco directamente del inglés, así que espero que no haya demasiados gazapos): “Swatch y Corto Maltés tienen algo en común: los dos comparten una visión despreocupada de la vida y la misma e inimitable elegancia. Amigo de los débiles y oprimidos, con un fino sentido del humor y porte elegante, Corto Maltés es un héroe mítico y un arrojado hombre de honor y acción. Nacido en Malta, hijo de un marinero británico y una gitana de Sevilla, Corto irrumpió hace cuarenta años en el mundo de los cómics, creado por Hugo Pratt, un excepcional ilustrador y novelista y uno de los mayores artistas de la viñeta moderna. Corto Maltés no sale en busca de la aventura, la aventura viene a él, un amante de la libertad y el humanismo, recorre el mundo en busca de un tesoro o persiguiendo un sueño. Si los relojes Swatch hubiesen existido en aquellos días, Corto Maltés seguramente habría llevado alguno de los modelos conseguidos a lo largo de sus viajes”.
¡Toma ya! Estoy totalmente convencido de que detrás de este acuerdo deben de estar los herederos de Pratt (algún día escribiré sobre el tema de los herederos, albaceas y demás de los creadores, que tiene tela), y prefiero pensar que su creador, probablemente, no hubiera accedido en vida a semejante y forzada combinación de vocaciones entre lo que representa su personaje y el mundo cool que busca encarnar Swatch. Eso sí: supongo que, en definitiva, poco podría decir yo, que al fin y al cabo caí en la trampa y compré el reloj. Todo lo cual, en definitiva, viene a hablar de uno mismo y de las cosas en las que se va convirtiendo con el paso de los años. Y creedme, no es ése un camino por el que me apetezca transitar demasiado... ¡que ya bastante cuesta a veces levantarse cada día como para encima ser duro con uno mismo!
Marilia Monzón en Bilbao
-
El poder sensitivo de las canciones es algo que me maravilla. Una canción
puede hacerme reír, llorar y recordar a personas que no forman parte de mi
vid...
XVI MOSTRA OBERTA DE POESIA D'ALCANAR
-
XVI Mostra Oberta de Poesia a Alcanar
La Mostra Oberta de Poesia a Alcanar és una trobada poètica que acull
diverses tendències poètiques al voltant ...
Sombras amarillas
-
Y entre miles de flores sencillas
Blancas, rojas y amarillas
Durmieron los labios rojos
Corazones negros
De sombras ligeras
Y tacones cojos
De bla...
Troy
-
No me llamo Troy, sólo me llaman Troy. O Troya. No en contra de mi
voluntad, pero tampoco por petición expresa. En mi vida casi todo funciona
así. Mi nombr...
Historia del juego arkanoid
-
Arkanoid es un juego de arcade lanzado en 1986 por Taito, una compañía
japonesa. El juego fue diseñado por Akira Fujita y supervisado por Hiroshi
Tsujin...
El caso de Richard Jewell
-
A Richard Jewell primero lo trataron de héroe, no duro mucho aquello.
Pronto lo tildaron de asesino, fracasado, hijito de mamá, gay, ya no sabían
qué más...
¿Qué sueñas mama?
-
Te levantaste un día y bajaste a la cocina a hacerte el desayuno. Allí
estaba un señor que no conocías "¿qué hace este hombre aquí en mi casa?"
pensaste.
-...
Los cien ojos de Argos, el vigilante
-
y con mis bocas
no conseguí desgarrar los esófagos
de los dientes dentellados
y con mis escamas
no conseguí deslizarme
lo suficientemente rápido
Pero con m...
Reseña: The Lodgers (2017)
-
El terror sobrenatural *mainstream* es, con toda seguridad, el más
prolífico de todo el panorama de miedo que nos podemos encontrar hoy en
día, y *The L...
Memoria, mentiras de aire
-
Con sangre en las manos
invisibles huellas
de otros jardines
de manzanos
Gusanos vestidos de seda
donde el corazón te lleva
chiflados inflados
que andan sue...
Tutorial, Como hacer una puerta con Sketchup.
-
Después de mucho tiempo, voy a ver si consigo retomar un poco el blog.
En esta nueva andadura quiero empezar con pequeños tutoriales sencillos que
ayuden a ...
Ni rozarse
-
Diputados y periodistas, rozándose
Incluso con el surtidor de los «fondos de reptiles» o con el caudaloso
chorro del «grifo» de las subvenciones oficial...
COM OCELLS... aquarel·la
-
Despert, destapà el cos...
Prou pensava en peus al mosaic...
A la claraboia el pardal
esmolava el bec...
Soroll vidriós metàl·lic
no becava formigues,
ni ...
EL SÉPTIMO CIELO: EL LIBRO
-
Solo hay que desear cosas y hacer que ocurran. Hace alrededor de un año
imaginé como sería tener en las manos un libro que resumiese el recorrido
de "El ...
Carente de sentido como la realidad
-
Cinco años separan la edición de *El amo bueno*, la recientísima novela de
Damián Tabarovsky, de su anterior entrega narrativa, *Una belleza vulgar.*
F...
CALLE MAYOR (ESPAÑA, 1956)
-
* Crítica de 'Calle mayor' (España, 1956), de Juan Antonio Bardem, con
Betsy Blair y José Suárez.-
Hay películas que exhalan sensaciones tan intensas, tan ...
Reportajes: It’s so hard to say goodbye
-
Cuando Boxoffice.es empezó en 2006, hablarle a la gente de la taquilla era
una *marcianada*. Promedios, descensos, comportamientos, “semana a semana”,
etc,...
Bullying Maldito
-
(Dirigida por Mélinton Eusebio – Perú 2015)
A María le gusta jugar fútbol y tener amigos varones, en una sociedad
machista como la suya la gente la apoda...
Todos contentos
-
Cuatro meses es tiempo más que suficiente para declarar a este blog víctima
del olvido; que no se queje, no es el único que sufre tal desaire. Y suerte
tie...
Bhaag Johnny (2015) For Free
-
Full Length of Bhaag Johnny in HD Video. Now you can watch full Bhaag
Johnny in HD video with duration 120 Min and has been aired on 2015-09-25
and MPAA r...
Schopenhauer on Religion (and morons in general)
-
«One finds the ordinary man, as a rule, merely trying to carefully prove
that the dogmas of the foreign belief do not agree with those of his own;
he labou...
Las divas de Sils María
-
El último filme del realizador y crítico francés Olivier Assayas, *Sils
María (Clouds of Sils Maria)*, enfrenta a la grandiosa Juliette Binoche
(María En...
¡Resucitamos... y nos mudamos!
-
Palabras casi olvidadas regresa de entre los cadáveres cibernéticos y
vuelve renovado a través de Wordpress. ¡Síguenos en este viaje!
Y también en las redes...
Creating a Home Office
-
*Creating a Office At Home*.
Practical recommendations for developing a office at home. To become
effective a office at home must be both functional and p...
Mapa Interactivo de nuestro viaje a Sicilia
-
Ya he conseguido crear el mapa interactivo! Aquí lo tenéis para obtener
más información acerca de todos los lugares visitados en nuestro viaje.
Sitges 2014: I'm back!
-
Este año, después de ¿dos, tres ediciones? de parón, he vuelto al Festival
de Sitges. No por todo lo alto, acampando 10 días en el Meliá, pero sí
aprovecha...
Sin fotografías. Cambio de ciclo.
-
Este curso, 2013/14, ha estado marcado por la *fotografía*. Mi vida, en
general, siempre ha estado muy relacionada con las imágenes. Me recuerdo
haciendo...
A nice trip to Oxford
-
Although London itself has plenty to see , if you are spending a season
either as a tourist or on business or study , we recommend that you give a
walk thr...
PISAVERDE, TODO UN CONCEPTO...
-
En esta memoria vamos a hacer un recorrido nostálgico a través del tiempo,
y nos situamos a final de los años noventa:
A nivel social y económico vivimos u...
Un mundo sin dictadura
-
“C’est le fin de la révolte”. Esas eran las últimas palabras de mi sueño.
El fin de un mundo en dictadura, la llegada de una nueva era. La liberación
físic...
Cómo adelgazar comiendo sano
-
[image: adelgazar]
*Adelgazar* es muy difícil. Pero no hay que desesperarse, todos nos hemos
sentido inseguros por nuestro cuerpo alguna vez. Ya sea por sal...
Freudianismo machistico
-
*Gran filla e nai de Babilonia por obra e gracia do machismo castantre. *
*Dona de nada, escraba de todos por que o dí o home maniquí.*
*Gran filla e nai ...
Cannes 2013 – Día 5
-
No existe nada como la experiencia de ver hasta cinco películas en un día,
haciendo colas de hasta dos horas para cada una de ellas, comiendo
cualquier cos...
Carne Rosa se muda a Facebook
-
En vista de los recientes y futuros cambios que Google está efectuando en
sus servicios (cierre inminente de Google Reader, ausencia de soporte a
Google Fr...
Declaración de intenciones
-
Pues sí, escribo cada vez menos, pero ahora sí que se me han quitado las
ganas. Veamos, es cierto que conforme vamos evolucionando en esta vida,
priorizamo...
Salto completado
-
[image: Ir al 8º Pasajero]
Salto completado, el FTL de la nave nos ha dado más de un serio problema,
pero gracias a la música de All Along the Watchtower...
MESA EMPRENDEDORA EN FORO EMPRENDE
-
Publico el contenido de este email tal y como me ha llegado al correo:
[image: mailing participa 1]
*Participa: Mesa Emprendedora, *sumérgete en las exp...
Como desactivar el buzón de voz del móvil
-
La mayoría de las compañías de móvil tienen activado por defecto el buzón
de voz, bueno, y cada cierto tiempo deben de hacer un "barrido" y activar
de nue...
Nos mudamos a ObservandoCine.com
-
Estimados Amigos:
Las nuevas publicaciones del Blog se van a realizar en ObservandoCine.com
http://observandocine.com/
Agréganos como amigos en:
Facebook :...
INICIO
-
He diseñado packagings, identidad corporativa, webs (para Caja Segovia,
Citibank y Onda Cero entre otros), ilustraciones para el Diario El Mundo y
he real...
Lo último de lo último
-
Lo cual quiere decir que este si es mi último post aquí. En su momento tomé
la decisión de dejarlo y la mantengo. Normalmente cuando decido algo no hay
mar...
MÁS ALLÁ DE LA MIRADA
-
..."Y el mundo entero se lleno de asombro y siguió al monstruo".
leyenda de la contraportada de lo último que adquirí
Será que la mente se refleja en la ...
Canales y Blogs
-
Hace mucho que no actualizamos este blog.
Tenéis *toda la información* sobre los videos de *Álvaro Oliva y
Producciones AOR* en los siguientes canales:
*...
contos breves
-
CONTOS BREVES DE An (Conto 3)
BB. AA. Gardaba belos recordos desa fermosa cidade, pero a que máis lle
gustaba era Phnom Penh; fascináballe o palacio real e ...
Critica de Luces Rojas
-
Llega lo nuevo del director de “Buried” o “Concursante”, Rodrigo Cortés.
“Luces Rojas” es un thriller que gira en torno a los fenómenos psíquicos y
paranor...
juegos
-
Un videojuego , juegos de videos o juegos electrónicos , es algo a un
espacio virtual con efectos visuales a un dispositivo electrónico con una
pantalla y ...
¿Despedida?
-
*Saludos a todos los ilustraderos y visitantes ocasionales,*
*Lo primero, desearos de todo corazón un feliz 2012, y que vuestros sueños
se cumplan o a...
TIR DE GRÀCIA
-
Letònia és un país banyat pel mar Bàltic que actualment té poc més de 2
milions d'habitants. En la seva història ha tingut dominacions de diferent
països ...
Los hombres de mi almohada
-
Los hombres de mi almohada
Autora: Noelia Jiménez
Editorial: Eutelequia
Año 2011
*Los hombres de mi almohada* son los hombres que han pasado por la
almoh...
Reseña en Cinentérate
-
El portal cinematográfico *Cinentérate *dedica un post al resultado del *III
Maratón de Cortometrajes Express Juvecant 11.*
Podéis leerlo aquí.
-
Inside job y The company men
Inside Job ;
Este es un documental imprescindible para poder entender lo que actualmente
esta pasando en el mundo.
Esta...
Nada es perfecto
-
(Música recomendada para acompañar la lectura del texto)
Dos años sin editar cuentos cortos era demasiado tiempo para él así que,
sin más dilación, decid...
DEFINIENDO EL NUEVO ELITISMO CULTURAL.
-
Es difícil no caer en una definición y un acercamiento demagógico al tema
del elitismo cultural y sus repercusiones, pero si tomamos en consideración
el a...
Crítica «Scream 4»
-
Esta vez es el asesino el que rueda la película. Gale Weathers. ¿Cuál es tu
película favorita de terror? Ghostface La primera regla de los remakes es
que n...
Dibuix
-
Ara que tenia un moment he aprofitat per fer aquest dibuix:
Els pardalets que han fet niu al teu cap, cofois tot estarrufats fent
boletes de cotó d'un gris...
De la prepotencia y otras aberraciones
-
En la escuela de la vida, siempre se debe estar preparado para impartir
lecciones que perduren hasta que la memoria nos abandone por completo. Es
nuestro b...
Cof, cof!
-
No me extraña que me entre la tos, ¡¡tengo todo el blog polvoriento!! Y no
será por cosas que podría haberos contado en todo este tiempo... Pero los
blogs ...
Rumbo al 2011
-
Sé que no tengo perdón de Dios, este año se me ha olvidado hasta
felicitaros las fiestas navideñas por aquí :S la verdad es que este 2010
además de pasars...
Ser monitor jesuita
-
Desde el Colegio San Ignacio de Loyola de Alcalá de Henares, cada viernes,
jóvenes universitarios del Grupo Sal y Luz aportan con esfuerzo e ilusión
gran...
Pista del concurso del 23 de octubre
-
Esta semana la pista es bien fácil: ¡Vilma! Si sabes a qué película nos
referimos, escribe ya a vivirdecineradio@gmail.com
Más másters te da la vida
-
Día 30 de septiembre. Se acabó, ahora sí, para todos. O casi: Enhorabuena
Martín, enhorabuena Moncho.
¿Y por qué no? Enhorabuena a todos, porque en este má...
FUSELLS AL COR
-
Fot. Cèlia (La cala)
Per al meu avi anarquista
La gran guerra d'ànimes
transporta passos sense empremta
i silencis adolorits
per l'alliberació de la ràbia...
y...
-
Nada habría sido igual sin vosotr@s, sin vuestros comentarios, sin el
feedback con el que tanto he disfrutado.
Ha sido un verdadero placer compartir tiempo...
Los cafés más emblemáticos de Italia
-
*(Paréntesis)*
Esto no es exactamente un "taglio"... pero sí es *Italia*. Esto es una
práctica del máster de ABC... A raíz de una noticia que durante mi Era...
Zoilo Pollés
-
Sigo de conserje de noche en el hotel. Duermo casi toda la noche delante de
la televisión que hay en el salón. El hotel está lleno de viejos, y cada
dos po...
OLOR DE MAR PLATÍ
-
Fot. Cèlia (Mediterrània)
*El mar esquitxa plors*
*i desitjos*
*i grans policromies*
*de tristeses.*
*El seu color platí*
*esquerda retrobaments antagònics....
Conjura mundial contra España
-
La semana pasada *The Economist* reunió en Atenas al primer ministro
griego, Georgeos Papandreou, y al premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz
para debati...
n. 12
-
Revista literària semestral de la Comissió de Llengua i Literatura de
l'IEV. Hi trobareu consells, filosofia, poesia, entrevistes, curiositats,
paratges s...
Celda 211
-
Para hablar de *Celda 211*, la última de Daniel Monzón, hay que decir que
es la mejor película española en mucho tiempo. Es una cinta que ha
levantado gra...
Maybe Tomorrow - The Iveys
-
Listen to a lonely sound. See the grey and sadness all around
See the people go their way. Care not of me and love I've lost today
Maybe tomorrow, I will...
Mano sobre cubo periódico al fondo
-
Me fijé en ellos nada más llegar a la estación. Allí, en el andén, estaban
los dos muy juntos. No sé porque mi mirada se posó en ellos. Uno era alto,
llama...
The Taking of Pelham One Two Three (1974)
-
Cuando uno ve *The Taking of Pelham One Two Three (1974)* siente que a
pesar de haber sido rodada en las calles, o mejor dicho los subtes de New
York, po...
UDOL
-
(fotografia extreta de: AQUI)
Quan l'udol
no et deixa fugir
perquè no hi ha prou sol
color
dolçor
tendresa
deliri
calor
per compartir,
és perquè la nit es...
-
Aunque nadie lo sepa se siente un afortunado, gracias a su facilidad para
enamorarse.
En el momento en que pierde el control, esa persona le destroza por d...
Jai Ho - Clase avanzada
-
Asumiendo (que os conozcoooooooooo) que ya tendréis memorizados los pasos
de la entrada anterior, que los habéis ejecutado con maestría en saraos
diversos ...
Revista Calma
-
Este blog, antiguo CaLMa, cierra. Ya no habrá nuevas entradas, han cumplido
su ciclo. Permanecerá en la red para los buscadores ocasionales de
información ...
Crysalis
-
Por fin había llegado el momento. Después de haber recorrido varios cientos
de miles de años luz desde el último despegue, la *Crysalis* estaba a punto
de...
CIERRE DEL BLOG
-
Maricármenes, este blog se cierra, pero se abre otro: el Palabras que no
dicen nada versión 2.0, mejorada y superada, allí os espero.
Palabras que no dice...
-
*Los árboles.**
Porque somos como troncos de árboles en la nieve; en apariencia, están
puestos lisos sobre ella, y con un pequeño empujó, uno debería ha...